Para revisar y presentar el trabajo de las últimas semanas en torno al proyecto que modifica ciertos aspectos del sistema de jubilación en Dipreca, en artículos particulares, se reunieron representantes de las asociaciones de Gendarmería, su Director Nacional y el Subdirector de Administración y Finanzas. la autoridad realizó las observaciones al trabajo realizado, ocasión en la que además se explicitó que se desarrollará aun más, presentándose a los gremios en los próximos días un anteproyecto, que avanzará por el conductor regular, desde el ejecutivo al parlamento. 

Pronto, información más detallada. 

Estimadas/os Socias y Socios ADIPTGEN, y funcionarios de todos los estamentos de Gendarmería de Chile:

             Con mucho malestar nos hemos enterado el día de ayer, a través del noticiero central del canal Megavisión, del contenido del reportaje que originalmente daría cuenta de la situación que hoy aqueja a nuestra institución en relación a supuestos títulos profesionales falsos, los cuales afectarían a cerca de 120 funcionarios de Gendarmería, y el que derivó posteriormente en dichos que han puesto en tela de juicio la legitimidad que posee el hecho que nuestras/os trabajadoras/es puedan superarse académicamente.

Al respecto, este Directorio Nacional viene a realizar la siguiente aclaración:

- que la declaración emitida el día de ayer, por parte del Presidente Regional Metropolitano, en el contexto del citado programa de televisión, corresponde a una actuación personal del referido, la que no fue consultada a este Directorio Nacional

- que esta Directiva Nacional no ha emitido opinión alguna con referencia a las temáticas mencionadas, ni en dicho programa, ni a través de ningún otro medio

-  que, según entendemos, esta situación se halla siendo investigada por Tribunales, y son ellos quienes deberán emitir un juicio al respecto

-  que, sin perjuicio de lo anterior, manifestamos nuestra total solidaridad con aquellas/os funcionarias/os que -sin distingo de plantas o estamentos-, y en sus legitimas aspiraciones de desarrollo profesional, han hecho el tremendo esfuerzo de realizar estudios superiores en las mismas condiciones que las de cualquier ciudadano de este país.

Finalmente, queremos insistir que nuestra Asociación siempre ha luchado y lo seguirá haciendo por la unidad de los trabajadores penitenciarios desde el principio del respeto y sin discriminaciones de ninguna especie, ni religiosa, política, intelectual, ni por la calidad contractual ni con respecto al tipo de estamento de nuestros funcionarios. Asimismo, se reitera el compromiso permanente  con el desarrollo constante de nuestros funcionarios, esperando que estos hechos de carácter particular, no se presten para debilitar en ningún aspecto el trabajo mancomunado que ha desarrollado este Gremio por el bienestar de todas/os las/os trabajadoras/es penitenciarios de Gendarmería de Chile.

  

Fraternalmente,

 

Este miércoles los funcionarios no uniformados de Gendarmería se movilizaron en contra de la situación que se vive dentro de la institución.

La marcha de los trabajadores tuvo como objetivo mejorar las condiciones laborales y dejar claro su rechazo a la falta de ética y corrupción, que creen  existe tanto dentro de la institución como del Ministerio de Justicia. 

Además aseguran que han sido pasados a llevar injustamente al involucrarlos en la polémica de las pensiones.

 

Sobra decir cómo nuestra Institución, Gendarmería de Chile,  ha copado todos los medios audiovisuales, escritos y redes sociales, respecto de las escandalosas pensiones que un grupo de altos oficiales y una funcionaria no uniformada, vinculada a una figura pública del mundo político, se adjudicaron por medio de resquicios legales. Este hecho ha creado el mito en la ciudadanía de que todos los funcionarios de Gendarmería de Chile disfrutan de pensiones muy alejadas de las que percibe la mayoría de nuestros compatriotas.  Junto a esto, se ha pretendido sindicar al estamento no uniformado como usufructuante del sistema previsional de Dipreca, sin que ello resulte verídico.

La presidenta de la Asociación Nacional de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile (ADIPTGEN), Viviana Camilo, en conversación con Infogate.cl culpa principalmente a la ministra Javiera Blanco por todo lo sucedido en su institución y dice que “debería ser más digna e irse”.


Pese a que la ministra de Justicia Javiera Blanco había asegurado en las últimas horas que ella no tuvo injerencia en ninguna contratación en la dirección de Gendarmería, hace menos de 24 horas radio Bío Bío dio a conocer en exclusiva el contenido de un documento al que tuvo acceso y que demuestra una instrucción directa de la secretaria de Estado al entonces director del organismo, Tulio Arce, para la “contratación de profesionales en el departamento de personas jurídicas de esta cartera de Estado a fin de dar cumplimiento a los compromisos laborales establecidos para el año 2016″. Bío Bío agrega que el mismo escrito indica que “solicito a usted proceder con la contratación de las personas que se detallan, en los grados, estamentos y calidad jurídica que a continuación se indican”.

Paralelamente, en conversación con Infogate.cl, la presidenta de la Asociación Nacional de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile (ADIPTGEN), Viviana Camilo, también aseguró haber conocido la existencia de este tipo de situaciones la que buscó frenar con conversaciones tanto con el ex director de Gendarmería, Tulio Arce, como con una reunión en octubre de 2015 con la propia ministra Blanco, la que no tuvo frutos y no pudo volverse a repetir, ya que nunca más fueron recibidos por la autoridad como agrupación, ni de manera individual. fue así que se le envió una carta en mayo de este año, de la cual aún esperan respuesta.

Wadiptgenok (1)Foto: ADIPTGEN

-¿Usted qué grado de responsabilidad le entrega a la ministra Javiera Blanco frente a lo que está sucediendo en Gendarmería?

Nosotros dependemos del ministerio de justicia por lo que no puede hacerse (Ministra Javiera Blanco) la que desconoce lo que estaba pasando en Gendarmería. Nosotros en el mes de octubre (2015) que fue la primera y única audiencia que hemos tenido con ella, le informamos lo que estaba pasando en Gendarmería sobre las recontrataciones a gente que era jubilada de Dipreca y las volvían a recontratar en Gendarmería con elevados sueldos.

 

-¿Y que decía la ministra Blanco de esto?

Escuchó, anotó, nosotros le dijimos que había gente a la que se le aumentaban los sueldos  y grados grotescamente, sin tener ninguna justificación técnica para que se hiciera. Si eras amiga de tal persona o si eras del partido tal, te aumentaban el grado. Incluso gente que llegaba de afuera los tomaban de administrativos con grado 14 o 15, siendo que administrativos que llevaban muchos años tenían grado 18. Nosotros tenemos más de 2 mil  funcionarios uniformados cumpliendo labores administrativas, siendo que el  Estado gastó en ellos para que pasaran por la escuela y cumplieran con la labor de vigilancia y custodia y no lo estaban haciendo. Entonces al final tienen doble contrato, porque tienen el contrato de gendarme, de suboficial o de oficial y además tienen un contrato a contrata ya sea como profesional o como administrativo.

 

-Ustedes además en mayo de este año enviaron una carta a la ministra de Justicia

El 2 de mayo se la entregamos a la ministra de Justicia, a la presidenta Bachelet, al presidente de la Comisión de DDHH y a Contraloría. Todas las entregamos en oficina de parte. Pero nunca tuvimos respuesta de ella. Todas las veces que después pedimos reunión con la ministra para contarle cómo estaba la situación y el proyecto que tenemos en cuestión con ella, sólo nos recibían los asesores, pero nunca habían adelantos ni una respuesta donde dijeran que iban a hacer una investigación.

 

-Sobre lo que dijo el ex director de Gendarmería, Tulio Arce, esta semana sobre las presiones para contratar a personas o mejorarles su situación, ¿usted respalda sus dichos?

Lo que dijo Tulio Arce es verdad. Él recibía presiones del ministerio. Pero yo le dije en una oportunidad que como director es él el jefe de servicio y es el que tiene que decidir a quien contrata y a quien no contrata. Si bien la ministra le estaba dando órdenes yo le dije que él tenía que ser capaz de decirle que no se puede.

 

-¿Pero peligraba su cargo (Tulio Arce) si no obedecía?

Yo pienso que no perdía nada. Nuestro director ya tenía el tiempo cumplido de 30 años en la institución, estaba para jubilarse, tenía la edad suficiente, estaba en el tope, en el grado que cualquier funcionario de gendarmería le gustaría llegar…qué iba a perder? Lo que yo hago es “Cuido a mis pollos y le dig, sabe señora ministra no lo puedo hacer, porque tengo a mucha gente que ha sido postergada.” O le dijo que lo contrato, pero en un grado más bajo.

 

-¿Y a usted como le constan las presiones a Tulio Arce desde el ministerio?

En una oportunidad nosotros teníamos a una persona que es de la región de Los Lagos, que es concejal y lo contrataron en el tiempo del primer gobierno de Michelle Bachelet en Gendarmería, entró la derecha y lo despidieron. Se fue la derecha y lo volvieron a contratar y en grado 10. El iba solamente a firmar a la unidad, no hacía nada. Es así como le pedí al ex director que era improcedente tener a una persona así contratada y le pedí que le terminara el contrato y me dijo que iba a tener problemas con un partido si lo despedía. Pero finalmente se cursó el término de contrato, pero no sé si ya se concretó como tal.

 

-¿Y cuánto ganaba esa persona?

Tenía grado 10. Pienso que serían unos 800 o 900 mil pesos, por no hacer nada. Imagínate un concejal a qué hora va a ir a trabajar si nosotros tenemos que cumplir horario desde las 8:30 a las 17:18, y las municipalidades atienden en el mismo horario que nosotros.

 

-¿Y en general cómo se hacían las peticiones de contratación?

Por teléfono, decían te voy a mandar a este o a este otro y listo.

 

-¿Para usted, qué debería pasar con la ministra  Javiera Blanco?

Ella debería ser más digna e irse. Que te dice una ministra que primero tuvo que sacar a un jefe de servicio del Registro Civil. Tuvo que sacar a un jefe de servicio del Sename y de Gendarmería ¿Qué te dice? ¿Quién está haciendo mal las cosas, la cabeza o los pies? Que sea más digna, si dice que representa a la gente. Tengo entendido que ella quiere irse de parlamentaria a Antofagasta, entonces lo que ella quiere es mantenerse. Que deje que llege una persona que lo haga mejor. Yo siendo mujer cuando ella llegó pensé, es una persona aperrada, tiene una mirada femenina, me inspiró confianza, pero me salió mal. Que ella (Javiera Blanco) esté perjudica, nos estancamos. Mi institución era buena, hay gente que se ha mantenido mucho tiempo en Gendarmería esperando que nos salga el Proyecto Planta…pero por unos pocos lo echamos a perder. Rompimos la Gallina de los huevos de oro. Así de simple. Me duele todo lo que está pasando en la institución, porque yo llevo 22 años en Gendarmería. No vamos a volver a lo que fuimos, eso es lo más penoso.

 

-Sobre el actual director de Gendarmería, cuál es su opinión?

No lo conozco personalmente aún, pero me dicen que es una persona que tiene disposición de arreglar lo que se pueda dentro de Gendarmería.

Con 98 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que otorga una bonificación adicional y otros beneficios de incentivo al retiro para los funcionarios y funcionarias.

Página 59 de 70