Una dura crítica efectuó el diputado DC, Sergio Ojeda, ante la falta de voluntad del Estado para resolver las reivindicaciones de los funcionarios de Gendarmería de Chile. “Son años que han luchado, por una serie de requerimientos, como su profesionalización y modernización, la reestructuración de los escalafones y plantas de los funcionarios, la recuperación de los quinquenios penitenciarios, como también por nuevas estructuras carcelarias y muchas de éstas peticiones aún no han sido resueltas”, afirmó.

El parlamentario quien intervino en una sesión especial de la Cámara de Diputados, que tuvo por objeto analizar las afectaciones a los derechos previsionales de funcionarios de Gendarmería consagrados en la Ley N° 19.195, relató que “Gendarmería enfrenta un nuevo problema, ya que la Contraloría interpreta erróneamente una norma legal, resolviendo límites de las imponibilidades de las remuneraciones cuando no lo hay. Critiqué durante mi intervención esta situación, donde se desconocen, los derechos de los funcionarios de esta institución”.

Por otra parte señaló que “La Ley N° 19.195 del 13 de enero de 1993, es clara y precisa e indica, que Gendarmería quedará sujeta al régimen previsional y de término de la carrera que rija para el personal de Carabineros de Chile, esto significa que las remuneraciones y bonificaciones del personal de Gendarmería de Chile serán imponibles y que no tienen límite de imponibilidad”.

Por último, Ojeda expresó que “la Contraloría interpreta de forma distinta la ley, al señalar que las remuneraciones y bonificaciones de los trabajadores afectos a Dipreca, están sujetas al límite de imponibilidad de 60 UF y no pueden estarlas, porque el régimen previsional de Carabineros de Chile no establece límite de imponibilidad alguna para el personal de Carabineros y menos puede tenerlo Gendarmería, que está adscrito a este sistema. Hemos pedido a la Presidenta de la República, que envíe un Proyecto de Ley interpretativo, para que diga clara y precisamente que este régimen imponible no tiene límites”.

La Directiva Nacional de Adiptgen, mesa Técnica y Subdirección y Administración y Finanzas, en reunión sostenida el día hoy 20.06.2016 en relación a la propuesta de nivelar grado para Auxiliares, Administrativos, Técnicos y Profesionales que desde el 2010 no han tenido movimiento, según Oficio N° 147 del 2007; desea informar y manifestar a Uds., lo siguiente:

Estimadas y ados: les envío comunicado alusivo a hechos recientes para su revisión y sanción
 

Compañeras y compañeros; frente a la inquietud y a la ola de opiniones que ha generado el proyecto de acuerdo de la cámara alta, quisieramos puntualizar y contextualizar lo que ha sido la gestión del Directorio Nacional en este ámbito.

En primer lugar, señalarles que, de todas las opiniones recibidas por distintos medios, en las que no se percibe consenso frente al tema de la Contraloría y las pensiones, señalamos que se trata deuna reivindicación que sí o sí Adiptgen debe representar, por supuesto, junto a todas las otras que tenemos pendientes. Nos parece que la defensa de los intereses de asociadas y asociados es una tarea permanente de las dirigencias gremiales, sin discriminaciones de ninguna especie, y siempre y cuando éstos no atenten ni entren en contradicción con los principios básicos que rigen nuestro quehacer respecto del bien común.

En este sentido, saludamos la moción acordada por los delegados provinciales de Valparaíso, la propia Directiva Regional y las y los asociados del CRS de esa ciudad, que en asamblea de la que también participaron 4 dirigentes nacionales, realizada el día jueves 16 de junio, y asumiendo solidariamente el principio de que Adiptgen somos todas/os, mandataron a sus dirigentes regionales y nacionales a seguir adelante en la defensa de los colegas afectados al día de hoy por el dictámen de Contraloría.

En segundo lugar, y a propósito del Proyecto de Acuerdo emanado de la Cámara de Senadores, y firmado el martes 14 de junio por 31 de los 38 parlamentarios, indicar que esta es UNA, de las muchas instancias en donde se está viendo este problema. En cada una de ellas, particularmente la institucional y la del Minju, se ha asegurado que en la solución que se busca irán SÍ O SÍ TODOS LOS FUNCIONARIOS afectos a Dipreca.

En el proyecto, numeral 6, SÓLO se alude al documento emanado de la Contraloría (dictamen 042701); no se tiende a generalizar respecto de una solución parcial a la problemática, que deje fuera a los colegas no uniformados. Al respecto, sugerimos releer el proyecto de acuerdo (parte final del documento), en donde se habla de la norma especial que "adscribió al PERSONAL de GENCHI al sistema de pensiones Dipreca" sin hacer ningún tipo de distinciones al respecto.
Cabe consignar además, que en el escenario del que emanó este acuerdo, fueron los propios senadores quienes exigieron la presencia de todos los gremios, ya que esta, hasta donde sabemos, había sido una gestión de Anop y Anfup, la cual no se había socializado. TODOS los senadores que firmaron aludieron a una solución integral, para TODOS los funcionarios Genchi. Adiptgen participó a través de la presencia del dirigente Nacional Gastón Osorio y los Dirigentes Regionales de Valparaíso, Franco Villarroel y Yasna Frías. Las intervenciones realizadas por nuestros dirigentes por supuesto aludieron a la discriminación histórica que hemos sufrido en nuestra condición de Trabajadores Penitenciarios no Uniformados de Genchi y a las distintas problemáticas que al día de hoy nos afectan, producto de la indolencia estatal y la mala gestión institucional.

Más allá de las circunstancias en que se dio nuestra participación -toda vez que se había acudido al Congreso, ese día martes 14, a una entrevista con el jefe de la bancada DC, diputado Fuad Chain-, la posibilidad de interactuar posteriormente con la mayoría de los Senadores se aprovechó no sólo en términos de la coyuntura dictada por la Resolución de la Contraloría, sino para instalar, una vez más, TODAS NUESTRAS DEMANDAS.

Para completar la información, el Diputado Chain manifestó su disposición a colaborar con Adiptgen y las reivindicaciones de sus asociadas/os, sugiriendo explorar la posibilidad de la creación, en Gendarnería, de una Subdirección de Reinserción Social, desde donde -él entiende-, sería estratégicamente más viable gestionar la Planta III.

Insistimos entonces en que se trata de uno de los temas en los que nos hallamos trabajando, además de la mesa SAF en que ya se nos hizo una propuesta respecto de la nivelación de grados y también en la mesa Minju/Gremios en busca de la creación de la Carrera Funcionaria.
El día lunes 20 de junio la Directiva Nacional sostendrá reuniones en Santiago con los Senadores Adriana Muñoz (Coquimbo) y Manuel Antonio Matta (Maule) y, muy probablemente, con la Senadora y Presidenta de la Cámara, Isabel Allende (Atacama). Para el martes 21 se gestiona reunión con integrantes de la bancada de Diputados del Partido Comunista, en Valparaíso.

Del mismo modo, el martes 21 se asistirá a la Sesión Especial, motivada por una presentación suscrita por 53 diputados, cuyo objeto será el de analizar “las afectaciones a los derechos previsionales consagrados en la Ley 19.195 a los funcionarios de Gendarmería de Chile”. A esta instancia han sido invitados los Ministros de Hacienda, Secretario General de la Presidencia, Justicia y Derechos Humanos, y del Trabajo y Previsión Social.

El lunes 21, en horas de la tarde, también se participará de reunión con los Subdirectores Técnico y de Administración y Finanzas, para trabajar en la propuesta de nivelación de grados.

En todos los ámbitos señalados volveremos a representar y relevar TODAS las reivindicaciones que, como hemos sostenido con firmeza, dicen relación con la defensa y promoción de los intereses de nuestras/os asociadas/os.

Les pedimos responsablemente confiar en lo que esta Directiva Nacional está desarrollando en materia gremial; en estos momentos volvemos a reiterar la necesidad de actuar más unidos que nunca, con generosidad, solidaridad y disposición para avanzar en los distintos frentes en los que nos hallamos situados; todos ellos son importantes en la medida que afectan o puedan afectar a nuestras/os asociadas/os.

Por último -pero no por ello menos importante-, queremos saludar a los 76 nuevos asociados que se han incorporado en las últimas tres semanas a Adiptgen, invitándolos a sumarse a los esfuerzos que el Gremio está realizando por mejorar las condiciones laborales de todos los Trabajadores No Uniformados de la Institución.

De igual forma, vaya nuestro saludo fraterno a las/os asociadas/os de la Región de Los Ríos, por la exitosa Asamblea Regional, realizada en la ciudad de Valdivia el día miércoles 8 de junio, que contó con la presencia de dos Dirigentes Nacionales, y en donde las/os asistentes mostraron su voluntad de rearticular la Directiva Regional (después de una acefalía de 8 meses), lo que se tradujo en el inicio del proceso electoral, con la inscripción de seis candidatos para dicho evento.

Está Directiva Nacional seguirá informando permanentemente de todo el quehacer gremial, conforme se vayan suscitando novedades en los distintos frentes. 

Estimadas/os Asociadas/os: la Mesa Directiva Nacional de Adiptgen, desea informar a Uds., mediante este comunicado, de las informaciones y acontecimientos que han marcado el escenario gremial de la última semana. Al respecto, cabe consignar lo siguiente:

 

Con relación a la reciente Resolución, N°42.701 de la Contraloría General de la República, que con fecha 9 de junio de2016 desestima Recurso de Reconsideración presentado por Gendarmería de Chile, ratificando el tope máximo de Pensiones en 60 UF, para quienes siendo Planta inicien desde ahora sus procesos de jubilación, Adiptgen, junto a los otros gremios y a la autoridad institucional se han declarado en estado de alerta.

Ello se ha traducido, a la fecha, en sendas reuniones, el mismo día viernes 9, con el Director Nacional y sus asesores, en donde se hizo un llamado a aunar esfuerzos y diseñar una estrategia conjunta para enfrentar esta negativa situación.

Posteriormente, el día de hoy, lunes 13 de junio, Adiptgen, los otros gremios y la autoridad institucional se constituyen en las dependencias del Minju, para sostener reunión de trabajo, encabezada por el Subsecretario de Justicia. En ella se ratifica la necesidad de actuar coordinadamente, a través de la vía legal, siendo el personero ministerial quien sugiere, como primera medida, la presentación de Recursos de Protección individuales (ya que no se pueden interponer en forma colectiva) de parte de todas las personas afectadas a la fecha. El Subsecretario señala enfáticamente que se hará una defensa corporativa de esta situación, tanto de parte del Minju, como de los Gremios, Gendarmería de Chile y la propia Dipreca. Indica además que todos los antecedentes están en conocimiento de la Presidenta de la República y que se procederá a buscar una solución definitiva por distintas vías. Se instala con fuerza la idea de gestionar y promover una ley corta, de carácter interpretativo, que zanje esta problemática, contándose con la coordinación del Ministerio para tales efectos. Se reitera que el primer paso, indispensable, es el de los recursos de protección individuales, ya que se debe agotar esta instancia.

Se asume la creación de una Mesa de Trabajo con los expertos en materias legales, tanto del Minju, como de Genchi y los Gremios, la que comenzará a sesionar desde el día martes 14 de junio.

 

Al margen de la contingencia señalada, informamos a Uds., que la directiva Nacional participó durante la semana recién pasada en las Asambleas Regionales de Los Ríos y O´Higgins, en donde se analizó el escenario actual, previo informe detallado de parte de los Dirigentes Nacionales, y luego se recogieron las distintas inquietudes de las/os asociadas/os de ambas regiones. Cabe consignar que, en el caso de la Asamblea de Los Ríos, se logró incentivar a las/os asociadas/os para que puedan iniciar el proceso de  renovación de la Mesa, luego de un receso de 8 meses. Inscribieron su candidatura para las próximas elecciones seis compañeras/os, quienes participarán, en el mes de julio, de dichos comicios. Esta Directiva Nacional saluda y agradece el interés de los colegas que asistieron en gran número al encuentro y manifiesta todo el apoyo a quienes resulten electos como nueva Directiva Regional.

Del mismo modo, la Directiva Nacional fue invitada por los compañeros de la Directiva Regional Metropolitana a un encuentro con los Delegados de esa región, en el que también se dio cuenta de lo realizado a la fecha, evaluándose la movilización del 25 de mayo y las repercusiones de ésta. En este contexto se desarrolló un intenso debate relacionado con el actual escenario y de cómo incidir de la mejor forma posible en él.

 

A propósito de la Marcha Nacional Adiptgen, del día 25 de mayo de 2016, la Mesa Nacional fue convocada por el Director de nuestra Institución, a objeto de reanudar la Mesa de Trabajo SAF/Adiptgen, la que se reunió el día martes 7 de junio, con la participación del Director Nacional, los Subdirectores Técnico y de Administración y Finanzas, además de los Jefes de Recursos Humanos y de Fiscalía. Por Adiptgen participaron miembros de la Mesa Nacional y de la Mesa SAF/Adiptgen. Exclusivamente se abordó el tema de la nivelación de grados de aquellas/os colegas que –en regimen contractual de contrata-, no han visto ninguna mejoría en sus sueldos desde el año2010. Responsablemente podemos informar que se ha avanzado  sustantivamente en este ámbito y, luego de analizar lo ofertado por la autoridad, se hizo una contrapropuesta, cuya respuesta la obtendremos el día martes 14 de junio.

 

Paralelamente, y también como producto de las recientes movilizaciones Adiptgen, se nos ha incorporado formalmente a la Mesa de Trabajo Minju/Gremios Genchi, la que ya cuenta con dos reuniones realizadas, y en donde se están analizando las posibilidades de avanzar en la instalación de la Carrera Funcionaria, la que contempla definitivamente la creación de la Planta Tres. Para estos efectos, la autoridad ministerial ha encargado la realización de un estudio a instancias académicas, con plazos acotados, y en donde se incorporará lo trabajado por Adiptgen con la División del Reinserción Social del Minju, durante el período octubre 2015 – enero 2016.

 

Por último, y con relación al Concurso de Promoción de Planta, que, como todas/os saben, resultó afectado por una Orden de No Innovar, de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, no contamos con mayores antecedentes que los aportados por la Institución. Estamos atentos a cualquier novedad y/o información que surja al respecto.

 

Estimadas y estimados Asociadas/os; este Directorio Nacional se mantiene en alerta constante frente a los acontecimientos que se han o se vayan suscitando, en todos los frentes de la acción gremial.

Página 61 de 69