Se da cumplimiento a lo mandatado por Asamblea Nacional 15 Y 16 de diciembre del 2015 a constituirse la comisión revisora de cuenta , con la finalidad de hacer una revisión financiara a lo que comprende Adiptgen Nacional periodo 2013- 2015, quienes conforman esta comisión son los siguientes socias/o
ANDREA AGUAYO, RODRIGO CABRERA , ADELA NAVARRO. El dia jueves 31 de marzo en oficinas del gremios los Dirigentes Nacionales Viviana Camilo y Juan Carlos Muñoz le dan la bienvenida y informa cual es el objetivo y propósito de dicha comisión , además se les presentan al contador Don Samuel y las secretaria Celinda y Patricia quienes serán los encargadas de proporcionar todos los insumos contables que va a requerir dicha comisión.
Al terminar la jornada la Comision Revisora de Cuenta entrega un calendario de trabajo y listado de documentación que se necesita. Pronto más información
Este miércoles 30 de marzo se materializó el encuentro entre el Directorio Nacional Adiptgen y representantes del Ministerio de Justicia. Pese a haber sido solicitado con la Ministra, esta no se hizo presente, a pesar de las múltiples insistencias de los dirigentes y al malestar expresado por estos, considerada una pésima señal, puesto que esta había sido requerida formalmente mediante ley de lobby.
Los dirigentes lamentaron que la tan frecuentemente mencionada “voluntad de avanzar” de la autoridad, no se vea reflejada en hechos concretos, llegando a instancias como estas sin resultados por parte del ministerio, acuerdos ni plazos definidos, en torno al principal objetivo de este gremio que es la materialización de la creación de la Planta III.
Producto de lo anterior, el Directorio Nacional informará a sus asociados a través de sus Directivas Regionales las acciones a seguir.
La reunión con Javiera Blanco, Ministra de Justicia, fue reagendada para el próximo miércoles 30 de marzo, debido a que la jefa de cartera fue citada con urgencia al parlamento.
La Comisión Adiptgen, enfocada a construir en conjunto con la institución una nueva, mejorada y más justa política de gestión de las personas, sostuvo una nueva reunión con el personal y jefaturas de la subdirección de administración y finanzas de Gendarmería. Ello, en particular en torno a los funcionarios a contrata, donde se realizó una presentación que sintetizó la propuesta de nivelación remuneracional emanada desde Adiptgen, y que ha comenzado a ser discutida y evaluada en la instancia.
La Comisión Adiptgen, enfocada a construir en conjunto con la institución una nueva, mejorada y más justa política de gestión de las personas, sostuvo una nueva reunión con el personal y jefaturas de la subdirección de administración y finanzas de Gendarmería. Ello, en particular en torno a los funcionarios a contrata, donde se realizó una presentación que sintetizó la propuesta de nivelación remuneracional emanada desde Adiptgen, y que ha comenzado a ser discutida y evaluada en la instancia.
Dirigentes y trabajadores asociados a Adiptgen, en Santiago y Regiones, se plegaron a las distintas manifestaciones, caracterizadas por su masividad.
(El Mostrador)
La CUT sale a la calle a manifestarse contra reforma laboral
Varios miles de trabajadores, estudiantes y empleados públicos se congregaron hoy en Santiago en adhesión a un paro convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en demanda de una reforma laboral que reconozca mayores derechos a los sindicatos.
El paro, que se replicará en las principales ciudades de regiones, también demanda el fin del sistema privado de pensiones, mejoras en la Salud Pública y una nueva Constitución para Chile, dijo a los periodistas Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, minutos antes del inicio de la manifestación.
A la jornada se han unido también organizaciones de estudiantes secundarios y universitarios, empleados públicos, los profesores y otros gremios, entre ellos el Colegio de Periodistas de Chile.
En Santiago, cuatro columnas de manifestantes convergerán desde los cuatro puntos cardinales hasta la céntrica Plaza de Los Héroes, a tres manzanas de La Moneda, la sede del Gobierno, donde está previsto el acto principal.
La movilización, según Bárbara Figueroa, "es un llamado de atención" a un proyecto de reforma laboral que durante su tramitación en el Senado, sufrió modificaciones que traicionan su contenido y espíritu originales.
La iniciativa del gobierno tenía como objetivo principal cambiar las relaciones empresa-trabajadores mediante el fortalecimiento de los sindicatos y la negociación colectiva, pero tras ser aprobada en primera instancia por la Cámara de Diputados, fue modificada en el Senado.
Dichas modificaciones, según Figueroa, abren la puerta a la contratación de trabajadores de reemplazo en casos de huelga y anulan la posibilidad de negociaciones colectivas interempresas, dos de los principales puntos del proyecto original.
Nolberto Díaz, vicepresidente de la CUT, destacó en tanto el carácter pacífico que ha tenido la movilización en sus primeras horas y dijo que en muchas empresas los trabajadores han paralizado sus labores o celebrado asambleas informativos.
"Algunas organizaciones, algunas empresas privadas y públicas, así como servicios públicos, han parado por una hora, dos horas. Otros van a parar por todo el día. Esta ha sido una jornada que ha partido de forma exitosa, sin violencia", remarcó el dirigente en declaraciones a radio Bío Bío.