La Asociación de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile -ADIPTGEN-, y los Trabajadores Penitenciarios no Uniformados de la Institución, vienen a manifestar toda su solidaridad con nuestros dos compañeros uniformados del CDP de Puente Alto, que en la noche del lunes 3 de abril sufrieron la agresión de internos mientras intentaban sofocar una riña al interior de dicho recinto penal. Del mismo modo, solidarizamos también con los familiares de estos colegas.

Este lamentable episodio, que culminó además con 11 reos heridos, evidencia una vez más, la falta de seguridad que aun prima en los recintos penitenciarios del país, situación que involucra y representa un peligro constante para TODO el personal de Gendarmería que, vista o no uniforme, mantiene trato directo con personas recluidas, muchas de las cuales revisten alta peligrosidad.

Seguimos insistiendo en que esto no puede ser reducido exclusivamente a un problema de mayor o menor control. El propio sistema carcelario chileno abre la posibilidad permanente de violencia, no sólo a partir de la excesiva sobrepoblación penal, sino también respecto de las malas condiciones laborales para sus trabajadores, y en un contexto en que las labores de la reinserción social siguen en un segundo plano.

Episodios lamentables, como el ocurrido el día de ayer, no hacen sino reforzar nuestra firme disposición a seguir luchando por dignificar la labor penitenciaria, relevando la contribución que como funcionarios de Gendarmería de Chile, uniformados y civiles, hacemos a la seguridad pública de manera cotidiana, en condiciones de seguridad, infraestructura y estabilidad laboral que distan mucho de ser óptimas.

En el mismo sentido, particular atención nos merece la deuda histórica que el Estado de Chile mantiene con los miles de Trabajadores No Uniformados que, en régimen contractual de Contrata y Honorarios desarrollan labores de alto riesgo, tanto en el medio libre como al interior de las cárceles, en condiciones de mayor precariedad todavía que la de nuestros colegas uniformados.

Finalmente, como ADIPTGEN hacemos votos por la pronta recuperación de los trabajadores heridos, saludamos fraternalmente a sus familias y renovamos el compromiso de trabajar porque  incidentes como éste –y no accidentes-, no se vuelvan a repetir. 

DIRECTORIO NACIONAL ADIPTGEN.

 

Un grupo de dirigentes de los funcionarios públicos de Atacama se trasladó hasta Santiago para manifestarse por el no pago del "Bono Atacama".

 

Tras 36 días de paro, los trabajadores se encuentran en Plaza Italia para exigir el beneficio comprometido por el Gobierno en septiembre de 2014 y que fuesuspendido en febrero pasado.

 

Algunas de las razones para no hacer entrega del dinero es un estudio delInstituto Nacional de Estadísticas (INE)respecto al costo de la vida en todo el país, el cual arrojó que la región de Atacama no es una de las más cara.

 

Se da cumplimiento a lo mandatado por Asamblea Nacional  15 Y 16  de diciembre del 2015 a  constituirse la comisión revisora de cuenta , con la finalidad de hacer una  revisión financiara a lo que comprende Adiptgen Nacional periodo 2013- 2015, quienes conforman esta comisión son los siguientes socias/o

ANDREA AGUAYO, RODRIGO CABRERA , ADELA NAVARRO. El dia jueves 31 de marzo en oficinas del gremios los Dirigentes Nacionales Viviana Camilo y Juan Carlos Muñoz le dan la bienvenida y informa cual es el objetivo y propósito de dicha comisión , además se les presentan al contador Don Samuel y  las secretaria Celinda y Patricia quienes serán los encargadas de proporcionar todos los insumos contables que va a requerir dicha comisión.

Al terminar la jornada la Comision Revisora de Cuenta  entrega un calendario de trabajo y listado de documentación que se necesita. Pronto más información

Este miércoles 30 de marzo se materializó el encuentro entre el Directorio Nacional Adiptgen y representantes del Ministerio de Justicia. Pese a haber sido solicitado con la Ministra, esta no se hizo presente, a pesar de las múltiples insistencias de los dirigentes y al  malestar expresado por estos, considerada una pésima señal, puesto que esta había sido requerida formalmente mediante  ley de lobby.

Los dirigentes lamentaron que la tan frecuentemente mencionada “voluntad de avanzar” de la autoridad, no se vea reflejada en hechos concretos, llegando a instancias como estas sin resultados por parte del ministerio, acuerdos ni plazos definidos, en torno al principal objetivo de este gremio que es la materialización de la creación de la Planta III.

Producto de lo anterior, el Directorio Nacional informará a sus asociados a través de sus Directivas Regionales las acciones a seguir.

La reunión con Javiera Blanco, Ministra de Justicia, fue reagendada para el próximo miércoles 30 de marzo, debido a que la jefa de cartera fue citada con urgencia al parlamento.

La Comisión Adiptgen, enfocada a construir en conjunto con la institución una nueva, mejorada y más justa política de gestión de las personas, sostuvo una nueva reunión con el personal y jefaturas de la subdirección de administración y finanzas de Gendarmería. Ello, en particular en torno a los funcionarios a contrata, donde se realizó una presentación que sintetizó la propuesta de nivelación remuneracional emanada desde Adiptgen, y que ha comenzado a ser discutida y evaluada en la instancia.

Página 66 de 70