Este viernes 22 de marzo de 2024, los dirigentes nacionales de ADIPTGEN encabezados por su Presidenta Magaly Troncoso Gavilán, acompañada del 1º Director Rodrigo Silva Pedreros y el 2º Director Patricio Córdova Rojas, se reunieron con el Jefe del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas, Vasco Barramuño Muñoz, además de Andrés Espinoza Loyola
Este 19 de marzo de 2024, el Directorio Nacional Adiptgen se reunió con Daniel Fernández, Jefe de Departamento de Previsión Social y Personal y Diego Cartes, jefe de la división jurídica de la Contraloría General de la República.
En la ocasión, se abordó lo relacionado al Dictamen 24.526 de 2018, que ha afectado a las y los funcionarios, considerado arbitrario por esta asociación.
Además, los dirigentes explicitaron que los últimos criterios que ha aplicado Dipreca han afectado directamente a las y los funcionarios no uniformados que están en condiciones de irse a retiro y de quienes ya presentaron su retiro voluntario. Se explicitó que hay gente que presentó su retiro voluntario precisamente porque cumplía los requisitos, luego de que Gendarmería confirmara que eso era así, los que luego fueron modificados.
Los dirigentes presentaron detallados antecedentes, con documentación, cartas de afectados, informes de Adiptgen y oficios de Dipreca.
Estas gestiones se enmarcan, en primer lugar, en revertir la interpretación del dictamen 24.526 de 2018, para que las y los funcionarios accedan a la previsión que consideramos justas. Y en segundo, atender el desamparo que ha implicado la nueva interpretación de Dipreca, pues existe mucha incertidumbre, funcionarios y funcionarias esperando la respuesta a la presentación realizada por Adiptgen el pasado 20 de diciembre de 2023. Esto, incluso, ha afectado a funcionarios que se acogieron a retiro y que no están percibiendo ingresos, quedando ellos, y sus familias, en la más absoluta precariedad e indefensión.
Adiptgen solicitó atender con urgencia la materia, considerando la compleja situación que viven las y los funcionarios que ya están afuera. Ante esto, las autoridades de Contraloría se comprometieron a priorizar el análisis de la situación y abordarlo con celeridad.
Este 19 de marzo de 2024, el Directorio Nacional Adiptgen se reunió con Daniel Fernández, Jefe de Departamento de Previsión Social y Personal y Diego Cartes, jefe de la división jurídica de la Contraloría General de la República.
En la ocasión, se abordó lo relacionado al Dictamen 24.526 de 2018, que ha afectado a las y los funcionarios, considerado arbitrario por esta asociación.
Además, los dirigentes explicitaron que los últimos criterios que ha aplicado Dipreca han afectado directamente a las y los funcionarios no uniformados que están en condiciones de irse a retiro y de quienes ya presentaron su retiro voluntario. Se explicitó que hay gente que presentó su retiro voluntario precisamente porque cumplía los requisitos, luego de que Gendarmería confirmara que eso era así, los que luego fueron modificados.
Los dirigentes presentaron detallados antecedentes, con documentación, cartas de afectados, informes de Adiptgen y oficios de Dipreca.
Estas gestiones se enmarcan, en primer lugar, en revertir la interpretación del dictamen 24.526 de 2018, para que las y los funcionarios accedan a la previsión que consideramos justas. Y en segundo, atender el desamparo que ha implicado la nueva interpretación de Dipreca, pues existe mucha incertidumbre, funcionarios y funcionarias esperando la respuesta a la presentación realizada por Adiptgen el pasado 20 de diciembre de 2023. Esto, incluso, ha afectado a funcionarios que se acogieron a retiro y que no están percibiendo ingresos, quedando ellos, y sus familias, en la más absoluta precariedad e indefensión.
Adiptgen solicitó atender con urgencia la materia, considerando la compleja situación que viven las y los funcionarios que ya están afuera. Ante esto, las autoridades de Contraloría se comprometieron a priorizar el análisis de la situación y abordarlo con celeridad.
Este jueves 14 de marzo de 2024, el Directorio Nacional Adiptgen se reunió con el Subsecretario de Justicia, el Director Nacional de Gendarmería de Chile y los respectivos asesores, en dependencias del Ministerio de Justicia.
Entre los temas abordados, se solicitó conocer el estado de avance de la mesa de movilidad, en sus tres ejes. Al respecto, se nos señaló que el proceso avanza en los plazos establecidos y que al mes de junio, contaremos efectivamente con los primeros 292 beneficiados o beneficiadas, según protocolo acordado. Respecto de esta nómina, se acordó que se diseñará un procedimiento en virtud del cual el servicio notificará a todas y todos los beneficiarios.
En una próxima reunión con la autoridad, Adiptgen propondrá al Subsecretario un procedimiento que garantice la transparencia y entregue certezas para todos quienes cumplen los requisitos para ser beneficiaros/as.
Asimismo, se nos aseguró la continuidad de este proceso de aumento de grados en aquellos cargos que no sean los últimos de cada estamento, que cumplan con los años de permanencia respectivos a marzo de 2024. Para esto, se acordó una reunión conjunta con Gendarmería de Chile, en los próximos días.
En otra materia, se informa que la Contraloría General de la República concedió a Adiptgen una audiencia para la próxima semana, con el fin de revisar tanto el dictamen 24.526 de 2018, como los nuevos criterios emanados de Dipreca, y que tanto han perjudicado a nuestros trabajadores/as, activos y pasivos.
Los mantendremos oportunamente informados de estas y otras gestiones.
El Directorio Nacional Adiptgen se encuentra realizando árduas gestiones para que la revisión de las pruebas que se rinden en el concurso de encasillamiento, se realice frente al funcionario/a, como una práctica que debe ser transversal.
Este martes 27 de febrero de 2024, el Directorio Nacional Adiptgen sostuvo reunión de trabajo con el Director Nacional, el jefe subrogante de gestión de personas y asesores.
El Directorio Nacional Adiptgen se reunió el viernes 16 de febrero, como cada semana, para abordar diversas temáticas de interés gremial y concretar acciones al respecto. Entre ellas, destaca la solicitud de audiencia con el Subsecretario de Justicia, para hacer seguimiento a los acuerdos adoptados en los protocolos firmados durante el año recién pasado, los cuales deben comenzar a ejecutarse este semestre.