Reunión con socias y socios de la región de Atacama
Este 13 de junio del año en curso, el Directorio Nacional Adiptgen se reunió con las y los asociados de la región de Atacama, fuera de horario laboral, considerando la prohibición -no compartida por Adiptgen y con una reclamación en curso- establecida por Contraloría y por este servicio. En la ocasión, se les informó en detalle sobre los protocolos suscritos con el Ministerio de Justicia, la cantidad de eventuales beneficiados/as de los aumentos de grado y cambio de estamento y la gradualidad y el inicio del primer grupo, en el mes de junio de 2024, luego en diciembre, para finalizar en marzo de 2025.
Asimismo, se informó sobre las gestiones que está realizando el Subsecretario de Justicia ante la Dipres, para obtener la aprobación definitiva.
Además, el Directorio Nacional informó sobre las distintas acciones que se están realizando en favor de las y los funcionarios afiliados a Dipreca, y que se han visto afectados por su nuevo criterio.
Por otra parte, se abordó el dictamen 24.526 y las gestiones que se están realizando ante la subsecretaría de justicia.
Los dirigentes se refirieron también al tema del teletrabajo, y se solicitó que cualquier reclamación o rechazo, nos hicieran llegar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se mencionó también lo relacionado a la entrega de la giftcard por el día de la mujer, por el día del padre, señalándose que dos dirigentes se constituirán en esa región la primera semana del mes de julio.
Respecto de los vales de gas, se indicó que se nominara a un delegado de la región, quien pueda realizar una nómina de las y los funcionarios que quieran recibir el beneficio, y facilitar una dirección para la entrega.
En otra materia, se abordó la ley 21.561 (ley 40 horas), señalando que Adiptgen, en noviembre de 2023, hizo una presentación a ANEF, a fin de que se incorporara al personal no uniformado de Gendarmería de Chile, en una propuesta de ley, que nos haga aplicable esta norma que actualmente solo rige para quienes están normados por el código del trabajo. Obviamente, enfatizando las normas de resguardo, puesto que hay algunos beneficios supeditados a la jornada de 44 horas.
Los dirigentes además dieron a conocer los fundamentos de una ley miscelánea que dice relación con aumentar los cargos a concursar en el último proceso concursal mixto (planta y contrata), que -en lugar de los 194 cupos establecidos por el artículo tercero transitorio del DFL 59- sean 294, lo que da un total 488 cargos a concursar.
Finalmente, se abordaron los procesos concursales, las reclamaciones vigentes y también las presentaciones pendientes en Contraloría General de la República, tanto respecto de Dipreca, como de la prohibición de hacer asambleas regionales, descansos reparatorios, etcétera.